Palacio del Marquēs
de Casa Estrada

El lugar de
tus sueños

La construcción del Palacio data de finales del siglo XVII, y sus primeros moradores fueron don Juan de Valvidares y doña Cecilia Estrada, pertenecientes a las dos familias más hacendadas de la comarca en aquella época. Gracias a su excelente estado de conservación, por desgracia poco habitual en este tipo de monumentos, el Palacio del Marqués de Casa Estrada es un verdadero tesoro del patrimonio arquitectónico de Asturias, y con más de tres siglos a sus espaldas aún se muestra imponente ante quienes lo visitan por su elegante porte y por la notable altura que le dan sus dos torres.

La Capilla, fundada por don Gerónimo de Estrada y Nava y consagrada a la Virgen del Camino, es de construcción algo anterior. A ambos lados de su altar se hallan sendas losas de piedra, y tallado en ambas el escudo de armas familiar con el águila de los Estrada, rodeado del lema de la Casa:

Esta es la casa de Estrada. Fundada sobre un peñasco. Más antigua que Velasco. Y al Rey no le debe nada.

Por su valor histórico y arquitectónico, el Conjunto Histórico del Marquesado de Casa Estrada ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Hoy en día es posible disfrutar del encanto de un palacio del siglo XVII sin renunciar a las comodidades del siglo XXI, y sin necesidad de realizar un desembolso extra. Sin perjuicio para nuestro bolsillo es posible disfrutar de un conjunto histórico único en pleno centro de Asturias.

Casa Estrada - 270
Casa Estrada - 290

Vestir una celebración de boda o primera comunión con la elegancia de las maderas y piedras centenarias es siempre una magnífica elección para una velada inolvidable, y la elaboración de los exquisitos platos en las propias instalaciones del Palacio permite ofrecer al cliente un servicio de cocina de la máxima calidad, pudiendo escoger entre multitud de opciones para confeccionar un menú a su plena satisfacción.

Junto al palacio se encuentra la Capilla de la Virgen del Camino. Forma parte del Conjunto Histórico, y en ella pueden celebrarse ceremonias religiosas. Tiene dimensiones de iglesia, y en su interior destacan sobremanera el precioso coro de madera de castaño y el enrejado de forja que da acceso al altar. En cambio, si se prefiere una ceremonia civil esta puede llevarse a cabo en el propio Palacio o en sus jardines.